por Manuel Escudero | Sep 25, 2020 | Mini Baloncesto
CIUDAD DE PANAMÁ (Panamá) – Uno de los principales retos de Panamá es el de reinventarse, frente a la cuarentena por la pandemia de COVID-19, y generar actividad donde las academias, escuelas y comunidades, enfocadas al Mini Baloncesto, continúen trabajando por los objetivos en común los niños y niñas del futuro y las selecciones nacionales del país.
Es uno de los primeros países en poder ser sede del evento virtual más grande de Mini Baloncesto en América, adaptando su principal Festival, “Copa Amistad” que anteriormente en el 2019 se desarrolló de manera presencial, en formato virtual con la participación de 700 niños y niñas de diferentes categorías de Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, República Dominicana, Surinam, Venezuela y el anfitrión, Panamá.
“La participación en estos eventos significa mucho, porque en el Mini Baloncesto está el semillero y el futuro de las selecciones nacionales. Cuando éramos niños, jugábamos baloncesto en torneos nacionales y ahora pueden jugar contra equipos de otros países y así adquirir más y mejores experiencias”, expresó el líder federativo de FEPABA, Jair Peralta.
El encuentro latinoamericano, que tiene como objetivo resaltar las habilidades físicas y técnicas de los niños y niñas, es organizado por el área de Mini Baloncesto de FEPABA a cargo de Julio Bermúdez, quien resalta que “en medio de la pandemia, hemos tenido muchos retos, siendo Panamá uno de los países líderes de infectados por el COVID-19. Este torneo nos ha ayudado a unir lazos en medio de la tragedia con muchos otros países, inclusive más que de manera presencial. Los participantes se quedarán con momentos inolvidables de hermandad y unión”.
El formato de competencia virtual es mediante videos individuales evaluados por un jurado internacional de 75 personas. La condición física, habilidad, control o manejo de balón y creatividad para presentar su rutina, son tenidos en cuenta. Los videos, también pueden ser sancionados (violaciones, faltas durante ejecución, etc.) por 34 árbitros, de los cuales 6 son árbitros FIBA de Federaciones Nacionales (Honduras 2, Costa Rica 1, El Salvador 1, Panamá 1 y Dominicana 1). Además, el árbitro FIBA Julio Anaya de Panamá está a cargo de la logística de evaluaciones, con el apoyo de Carmen Cubas, Coordinadora de Mini Baloncesto de la Federación Nacional de Baloncesto de Honduras (FENABAH).
“Se eligieron 3 niños para convertirse en los periodistas de Copa Amistad, quienes reportan semana a semana las novedades de la competencia”, contó Cubas, que además afirmó que “las premiaciones del evento, a fines de este mes, se realizarán por Facebook Live en la página oficial de FEPABA”.
Panamá ha tenido un aumento evidente de torneos y academias enfocadas en el desarrollo integral de la modalidad durante los últimos años, donde la práctica de Baloncesto ha sido permanente en todos los niveles, privados, colegiales y federados. El 2020 puso un freno a las ideas y actividades programadas, pero sin embargo y ante todas las trabas, “Copa Amistad” vive más que nunca.
por Manuel Escudero | Jun 17, 2019 | Mini Baloncesto
CIUDAD DE PANAMÁ (Panamá) – La Federación Panameña de Baloncesto FEPABA junto a la Fundación Pro-Niños del Baloncesto de Panamá unieron esfuerzos para organizar del 3 al 7 de junio, el segundo festival de Mini Baloncesto más grande de América en el año. Niños y niñas fortalecieron lazos inquebrantables de amistad a través del baloncesto en Copa Amistad, que tuvo la participación de al menos 400 niños de varias nacionalidades en ambas ramas: Panamá, Judío-Panameño, Honduras, México, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Guatemala en las categorías de Sub 10, Sub 11, Sub 12 y Sub 13 ambas ramas con 94 encuentros de en total.
“Un niño siempre puede enseñarle a un adulto, primero a sonreír sin motivos, segundo a mantenernos siempre ocupado y tercero, saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea. Copa Amistad Panamá 2019 ha sido todo un éxito. Todos los niños participantes son campeones, se vivieron juegos emocionantes, niños felices, familias entregadas a una semana exclusiva de Mini Baloncesto recordando esas vacaciones de niño cuando las disfrutaba jugando Mini, una tradición que estamos rescatando. Quiero agradecer a los niños por su entrega y amor al baloncesto, ellos son nuestra esperanza, a los entrenadores y las academias por su responsabilidad, a los padres de familia por apoyar sin dudar los sueños de sus hijos, y a todo el comité organizador, amigos, voluntarios y delegaciones internacionales; demostramos que juntos, fortalecemos al Mini Baloncesto”, expresó en FIBA.basketball, Jair Peralta, Presidente de la Federación Panameña de Baloncesto (FEPABA).
Con 4 finales internacionales y 4 nacionales, campeones y campeonas de diferentes naciones celebraron la amistad y la sana competencia en Ciudad de Panamá. México y el equipo local disputaron campeonato de la categoría U10 con victoria para México. Por su parte, Panamá luchó de la mano de Kalani Bermúdez y Martin Zerr, que fueron dirigidos por el entrenador Jesé Hidalgo y terminaron invictos la ronda de clasificación, pero no fue suficiente ante México. Guatemala tuvo la victoria más emotiva al coronarse campeón de la categoría U11 femenino ante una incansable Panamá, que al igual que los niños U10 había terminado invicta en la ronda regular, lideradas por Vivian Grenald y Natalia Solis, y así cerraron la Copa como subcampeones.
En la categoría U11 masculina, Panamá, liderando el encuentro con Jhonny Murillo, Richard Molina y Lucas La Torre, logró ganarle a México. En la categoría U12 masculina, Costa Rica mostró un plan de juego y ejecución táctica que complicó durante tres periodos, siendo hasta el final del partido cuando Saúl Guevara y Héctor Saavedra llevaron a Panamá a ser campeones de la categoría U12 Masculina de Copa Amistad.
La zona de Panamá Metro lideró el resto de las finales nacionales de Copa Amistad en U10, U12 y U13 Femenino y U13 Masculino; Honduras, Colombia, Ecuador y La Comunidad Judío-Panameña tuvieron participaciones muy significativas en sus respectivas categorías cerrando así una maravillosa semana de Mini Baloncesto.
“Como sede del festival Copa Amistad, con la segunda edición internacional nos enfrentamos a un formato extendido, más grande, mejor estructurado y con la colaboración de todos los amigos del Mini Baloncesto preparando la logística durante meses una labor ardua con frutos maravillosos. Desde niños el deporte, te enseña muchos valores positivos, como también el sentimiento hacia la patria, y queremos que nuestros niños se sientan importantes rodeados de un desarrollo fortalecido por instituciones que creen en el Mini Baloncesto de Panamá, empezando por FEPABA. Es hora de que nuestro Mini empiece a brillar desde adentro, desde nuestra casa Panamá”, añadió Julio Bermúdez, Coordinador de la Fundación Pro-Niños de Baloncesto de Panamá.
Cada festival tiene características únicas. Panamá este año presentó una tecnología al servicio del deporte infantil, redes sociales activas, para alcanzar a las familias y a los países desde sus casas, al evento en tiempo real. La página web oficial de Copa Amistad, diseñada para centrar la memoria del evento, los perfiles de los niños, los juegos y sus calendarios, una galería amplia de imágenes de todo lo sucedido desde llegada de países, fotos oficiales de equipos, celebraciones y risas de la disciplina, recorridos turísticos, las familias abarrotando las instalaciones, y toda la diversidad que el Mini Baloncesto puede expresar en contenido de plataforma digital.
“Junto al juego, hubo jornadas de intercambio cultural,
concursos de dibujo y la vista el tour por las instalaciones del Canal de Panamá para todos los participantes y sus familias. Tanto nacionales como extranjeros”, expreso Julio Bermúdez.
Kalani Amilcar Bermúdez Ureña y Pau Prieto Ferró son dos niños de 9 años, y se conocieron jugando baloncesto. Cada Copa Amistad es para ellos, y otros tantos niños más, el motivo de unión y de compartir vivencias a través del deporte.
“Representar a Panamá es un gran orgullo, defender mis colores en Copa Amistad fue una experiencia muy bonita y de mucho nivel y me gustó la visita de todos los países”, invito a todos los niños a que nos acompañen de nuevo en la edición del 2020. ¡Los esperamos!”, expresó Kalani, que participó de la Copa en dos ediciones, 2018 y 2019.
Este año Pau, que reside en Catalunya Lleida, España con raíces panameñas, dijo: “El año pasado participé para la Copa Amistad representando a Panamá, me gustó mucho porque aprendí cosas nuevas e hice muchos nuevos amigos. La ciudad de Panamá es muy linda, nunca había estado. Hice nuevos amigos como Kalani. Espero que el año siguiente pueda volver a participar en el Copa y para eso voy a seguir esforzándome”.
El Festival entregó medallas de premiación a todos los niños, fueron cerca de 500 para honrar y recompensar el esfuerzo de cada niño, y que puedan aprender que la disciplina, la constancia, la perseverancia siempre tendrán frutos positivos, volviendo a casa y a sus países felices invitando a más niños, a sus amigos a jugar Mini Baloncesto porque los sueños, si se hacen realidad.
por Manuel Escudero | Jun 14, 2019 | Mini Baloncesto
¡Todo un éxito! Así fue la Copa Amistad – 2019 del Campeonato de Mini Baloncesto Masculino Sub-10, Sub-11, Sub-12 y Sub-13; torneo que se desarrolló del lunes 3 al viernes 7 de junio en ciudad Capital; y en la participaron Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Judío-Panameño y los locales Panamá. #yohagominibasket #PanamaBasketball 




por Manuel Escudero | Jun 13, 2019 | Mini Baloncesto
La Copa Amistad – 2019 del Campeonato de Mini Baloncesto Femenino Sub-10, Sub-11, Sub-12 y Sub-13, se celebró en la Capital panameña del lunes 3 al viernes 7 de junio; y contó con la participación de las Hermanas Repúblicas de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Judío-Panameño y la sede Panamá. #yohagominibasket #PanamaBasketball 




por Manuel Escudero | Jun 6, 2019 | Mini Baloncesto
Tabla General de posiciones al completarse la Ronda Regular de la Copa Amistad 2019, del Campeonato de Mini Baloncesto Masculino y Femenino; y el calendario de las finales de mañana viernes 7 de junio desde las 8:00a.m., en el gimnasio de la Universidad Católica Santa María La Antigua – USMA.
por Manuel Escudero | Jun 6, 2019 | Mini Baloncesto
En la tercera jornada de la Copa Amistad 2019 del Campeonato de Mini Baloncesto Masculino; el quinteto de Panamá Metro superó en un partido no apto para cardíacos por marcador de 20 por 19 a México en la Sub-10, en el gimnasio del Instituto Alberto Einstein.
Los parciales fueron: Panamá Metro 20 – 19 México (6/2, 4/2; 6/5 y 4/10).
Los más destacados por Panamá Metro fueron Kalani Bermúdez y Luis Córdoba ambos con 6 puntos, Angel Villarreal con 3 tantos, Noe Murillo y Andrés Mayorga con 2 unidades cada uno.
Por México Adrián Cossio con 8 tantos, Paul Cruz con 4 puntos, Carlos Villanueva, Daniel Prado y Santiago Vázquez todos con 2 puntos.
En la Categoría Sub-10, México vence 42 por 8 ante Honduras.
Los parciales fueron: México 42 – 8 Honduras (10/0, 8/2; 14/2 y 10/4).
Por México los mejores a la ofensiva fueron Emanuel Vázquez y Miguel García ambos con 8 puntos, Adrián Cossio con 6 tantos y Abraham López, Carlos Villanueva y Paul Cruz con 4 unidades cada uno.
Los más destacados por Honduras Elías Asfura con 3 tantos, Héctor Ferrera y José Baide ambos con 2 puntos.
En el tercer encuentro de la Sub-10 Judío-Panameño derrotó 39 por 21 al equipo de Panamá Centro.
Los parciales fueron: JUPA 39 – 21 Panamá Centro (6/3, 13/8; 10/3 y 10/7).
Los mejores por JUPA fueron David Levy con 15 tantos, Alberto Harari con 5 puntos y Andrés Setton y Gabriel B., ambos con 4 puntos.
Por Panamá Centro los mejores a la ofensiva Juan Sánchez con 10 puntos, Luis Arias con 3 tantos, Paul Escobar, Carlos Bernal y Eduardo Sarmiento con 2 unidades cada uno.
En partido de la categoría Sub-11 México vence 42 por 28 al quinteto de Costa Rica.
Los parciales fueron: México 42 – 28 Costa Rica (12/0, 16/12; 7/6 y 7/10).
Los más destacados por México Santiago Serrano y Elvin Gómez ambos con 8 puntos, Leonardo Valencia y José Conteras con 6 tantos cada uno y Jossué Sánchez con 5 unidades.
Por Costa Rica Ranfred González con 10 tantos, Fernando Barrios con 6 puntos y Franco Martínez con 4 unidades.
En la Sub-11 Panamá Metro le ganó 44 por 19 al equipo de Panamá Centro.
Los parciales fueron: Panamá Metro 44 – 19 Panamá Centro (18/4, 12/1; 4/12 y 10/2).
Por Panamá Metro los más destacados a la ofensiva fueron Richard Molina con 12 puntos, Gabriel Vergara con 7 tantos y Jhonny Murillo con 5.
Los mejores por Panamá Centro Christian Gordillo con 12 tantos, Bolívar Vallarino con 5 puntos y Dylan L. con 2 unidades.
Judío-Panameño vence 33 por 19 a Panamá Oriente, en la Sub-11.
Los parciales fueron: JUPA 33 – 19 Panamá Oriente (6/9, 8/2; 9/4 y 10/4).
Por JUPA los mejores Aron Brymer con 13 tantos, Nathan Harris con 10 puntos e Isaac T. con 4 unidades.
Los más destacados por Panamá Oriente fueron Arturo Moreno con 12 puntos, Andrés Meléndez con 3 tantos, Carlos Anderson y Diego González ambos con 2 unidades.
El quinteto de Panamá Metro U10 lograron vencer por marcador de 45 por 23 a Costa Rica, en la Sub-11.
Los parciales fueron: Panamá Metro U10 45 – 23 Costa Rica (18/11, 11/0; 10/5 y 6/7).
Por Panamá Metro U10 los mejores Yohan Kentish con 13 puntos seguidos de Andrés Mayorga con 7 tantos, Noe Murillo y Kalani Bermúdez con 6 unidades cada uno.
Los más destacados a la ofensiva por Costa Rica fueron Daniel S. con 7 tantos, Ranfred Gonzáles con 6 puntos y Tiago Arguello con 4 unidades.
En la Sub-12 Panamá Oriente logró victoria ajustada de 38 por 27 sobre Honduras.
Los parciales fueron: Panamá Oriente 38 – 27 Honduras (12/3, 9/6; 3/6 y 14/12).
Por Panamá Oriente los mejores a la ofensiva fueron Juan Hansell con 13 puntos seguidos de Jesús Rivera con 9 tantos y Jair Elisondro con 8 unidades.
Los más destacados por Honduras Rodrigo García con 13 puntos, Héctor Avila con 7 tantos y Allan Mendieta con 3 unidades.
El equipo de Panamá Centro logró victoria por marcador de 31 por 20 sobre el quinteto de Honduras, en la Sub-12.
Los parciales fueron: Panamá Centro 31 – 20 Honduras (10/4, 10/8; 7/3 y 4/5).
Los mejores a la ofensiva por Panamá Centro fueron Joaquín Galindo con 8 puntos, Richard Molina, Roderick De La Espada, Fernando Mantillo y DeAndre Green todos con 4 tantos y Geremi Grenald con 3 unidades.
Por Honduras los más destacados Allan Mendieta con 6 tantos, Rodrigo García con 4 puntos y Héctor Avila con 3.
En la Categoría Sub-12, el equipo Judío-Panameño superó 35 por 18 a Ecuador.
Los parciales fueron: JUPA 35 – 18 Ecuador (4/2, 14/2; 6/5 y 11/9).
Por JUPA los mas destacados a la ofensiva fueron Solly S. con 12 puntos seguidos de Selly A. y Gabriel G. ambos con 7 tantos.
Los mejores por Ecuador Emilio Ortega Mora con 5 tantos y Santiago Ortega Soto con 4 puntos.
El quinteto de Panamá Metro logró vencer 27 por 22 a Costa Rica, en la Categoría Sub-12.
Los parciales fueron: Panamá Metro 27 – 22 Costa Rica (5/3, 8/5; 4/5 y 10/9).
Los más destacados por Panamá Metro Saúl Guevara con 10 puntos y Dishan Kentish con 7 tantos.
Por Costa Rica José Jiménez con 11 tantos, Camilo Baldioceda con 3 puntos y Allan Vallejos con 2 unidades.
En el cierre de la tercera jornada en la Categoría U13, el equipo de Panamá Oriente superó por marcador de 33 por 7 al quinteto Judío Panameño.
Fotos cortesía: @adan.foto